martes, 29 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Machuca Análisis
Una película que toma un promedio de llegada de la nueva generación y la mezcla con la historia real de los cambios sociales en la década de 1970 en Chile.Como en toda nación tenemos la lucha entre distintos bandos cada uno con un fin en particular, que es el de tener el control e imponer sus propias leyes, en Machuca y con el contexto de la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, podemos ver un ejemplo de hasta dónde pueden llegar este tipo de conflictos, y como estos no solo afectan a una sola parte social, sino a todas. En Machuca nos muestra estas consecuencias vividas desde la perspectiva de Pedro y Gonzalo, marcados por la clase social en la que se encuentran. En nuestro país dando gracias no hemos estado en tal situación dramática como la que rememora dicho film, pero el roce entre las distintas clases sociales y grupos políticos nos identifica con el film. En un estado donde el pobre tiene que ser pobre y trabajar para el lucro de las elites sociales, es uno de los estigmas de los cuales nuestro país y varios más de América latina no pueden deshacerse aun, también la libertad de expresarse se ve truncada, poniendo a referencia en el film cuando la dictadura militar ya estaba en marcha y la milicia toma el colegio, y obliga a los jóvenes a someterse a sus nuevas reglas. Ya en los instantes finales sorprende ver que a pesar de que el niño rico, entabla amistad con el pobre, al final este lo abandona a su suerte para poder salvarse el, cosa similar sucede en nuestro país, solo pongo por ejemplo en época de elecciones, cuando el candidato ofrece todo lo que puede dar y hasta lo que no, y al final solo cumple con la mínima parte de lo que ofreció.A pesar de todo lo ocurrido en la película y encontrar algunas similitudes, también cabe recalcar que estamos en una nación democrática en donde el poder de decidir esta en nosotros no en unos cuantos solo así podremos forjar un estado en donde esos estigmas que persiguen, no lo hagan a las futuras generaciones que vendrán.
martes, 8 de noviembre de 2011
Estéticas de la película: Más allá de los sueños
Un film con distintas estéticas y una trama interesante de cómo pueden ser esa vida después de la muerte, a continuación mostrare algunos de las estíticas que podemos encontrar en films de este tipo, es este caso de drama.
Impresionista
Al igual que un cuadro, la estética con la que mas cuenta el film son impresionistas.
Con colores y además evoca mucho esplendor lo que genera le ambiente de que en verdad nos
Encontramos en un lugar diferente como en un sueño o el paraíso.
Surrealismo - Monumentalismo
El hecho de estar en un lugar muy diferente como un sueño, el paraíso, o el infierno, ya nos connota imágenes que comúnmente no las vemos, así pues el surrealismo es lo que más abunda en dicho film, el escenario que mas me llamo la atención, es esta que parece ser una iglesia al revés vista por el interior. También el lugar es colosalmente grande lo que también nos muestra monumentalismo.
Barroco - Neorrealismo
Un de las escenas del infierno en donde se puede apreciar un campo de cabezas.
También se diría que tenemos neorrealismo ya que tenemos mucho dramatismo
Realismo mágico
Una realidad alterada, en estas escenas en donde se muestra gente volando,
en donde a simple vista parce ser el paraíso asiendo alusión a la paz y a la felicidad.
Naturalismo
En varias escenas vimos paisajes imponentes reproducidos tal y como son en realidad
En todos sus aspectos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





